Se suele decir que el porvenir está en nuestras raíces. En todo caso esto es lo que nosotros defendemos cuando protegemos nuestros derechos adquiridos y no privilegios egoístas como algunos quisieran hacer creer.
El Convenio del Bidasoa, derivado del Tratado de los Pirineos encuadra nuestras acciones presentes y futuras. Por ejemplo nos oponemos a los tratos en curso hoy entre las instituciones para reorganizar los fondeos y sobre todo, convertirlos en fondeos de pago así como tampoco aceptamos el ver como se imponen prohibiciones innecesarias no incluidas en el Convenio.
Defendemos el principio del bien común, el del municipio o la comunidad de uso cuando está amenazada por una idea en competencia con los bienes comunes medioambientales. Un concepto de Derecho definido por el Código del Medioambiente que le confiere un estatus nacional y por la misma transforma nuestro bien común por el bien de todos. Esto es lo generalmente interpretado como el bien de nadie. Esta transformación borra toda singularidad y desresponsabiliza localmente a los usuarios/as de sus deberes hacia la naturaleza.
Defendemos un enfoque ecológico medioambiental de proximidad, aliando la ecología de la naturaleza con la ecología social y cultural y con la ecología mental. Dicho de otra manera respetar e incluso participar en la restauración de ecosistemas si necesario, aprender o volver a aprender a vivir juntos en una búsqueda de la felicidad individual y colectiva guiada por un modo de vida compartido que redefine las relaciones con la economía y el modelo social privilegiando la convivencia. La ecología mental fomenta las subjetividades creativas, que predisponen a los cambios para un nuevo «vivir juntos» con la naturaleza. Yo recibo de la naturaleza – recursos tales como el pescado, los paisajes etc. – pero ¿qué doy yo a la naturaleza? ¿Podría ser ésta la pregunta?
Nuestro compromiso toma forma cuando participamos en iniciativas como los CoPil Natura 2000 y la Comisión Técnica Mixta de la Bidassoa. Marcamos nuestra oposición contra propuestas como una Zona de Protección Fuerte en Erreta así como la zona del Convenio, para tal fin la asociación se ha federado y se ha unido a la reflexión llevada a cabo en el marco del colectivo inter-asociativo hendayés « La Passe de l’Indien – Indianoaren Pasabidea ».


